EDUCACION AGROECOLOGICA


DESARROLLO CURRICULAR Y EL APRENDIZAJE AGROECOLOGICO EN EL PTMS
(Carlos Lanz Rodriguez.6 de Octubre 2008)

Concepción del currículo
El enfoque curricular de la formación permanente en agroecología, apunta a no sólo desarrollar habilidades cognitivas o destrezas manuales en el trabajo agropecuario, sino también formar en valores solidarios y cooperativos para el socialismo agrario. Igualmente plantea la superación de la división social del trabajo capitalista: la separación ciudad-campo, las asimetrías en la ocupación territorial. En esa dirección, posee las siguientes características:

• El desarrollo curricular (que no es lo mismo que diseño o modelo curricular) plantea la integración de saberes, superando la disciplinariedad, la parcelación y fragmentación del conocimiento que se deriva de la División Social del Trabajo Capitalista. Del mismo modo, asume su contextualización en el espacio local - regional y nacional, vinculando los planes generales sobre el desarrollo agrario sustentable con las realidades concretas como los planes de siembra. Se trata de un desarrollo curricular caracterizado por la flexibilidad, adecuación y enriquecimiento permanente.

• El proceso de aprendizaje de los formadores de formadores, facilitadores y participantes en general, alcanza su pertinencia social en la medida que responde a las diversas necesidades de los sujetos y las problemáticas que se confrontan en un contexto específico. ( campesinos conuqueros, docentes de las escuelas técnicas y de los Iuts, brigadistas, etc)) y las articula con las propuestas programáticas que apuntan a la transformación socialista.

• Las modalidades de estudio que se van a emplear, se corresponden con la concepción de la flexibilización curricular, desarrollando variadas modalidades de
estudio: presencial, semi-presencial, a distancia. Desde este ángulo la experiencias de las misiones indica que se pueden combinar diversas opciones: talleres intensivos, talleres interdiarios en horas nocturnas, talleres sabatinos. Del mismo modo, la concepción tradicional del aula de clase, es superada al incorporar múltiples espacios sociales y comunitarios como ambientes de aprendizaje, particularmente todo lo relacionado con el trabajo en el campo.
• Todo este aprendizaje se inscribe en la perspectiva de la "educación permanente", lo cual demanda de un esfuerzo sostenido y la construcción de instituciones de nuevo tipo: las escuelas agroecológicas .
* En cuanto a qué aprender, es indispensable asumir la GLOBALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS, integrando aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales: SABER, HACER, SER, en este caso en la formación socio-política se trata de desarrollar valores cooperativos y se materializan procesos participativos, bajo las premisas de aprender haciendo, aprender a aprender.
Estrategia metodológica
En cuanto al cómo, éste se debe enmarcar en las anteriores premisas curriculares y de igual manera, considerar el enfoque epistemológico y pedagógico de estos planteamientos esbozados anteriormente, sosteniendo que el método y las técnicas tienen que ser congruentes con dicha fundamentación teórica.
En tal sentido, se propone desarrollar una estrategia implicante, aplicando diversos métodos y técnicas vinculadas a la vida cotidiana de los participantes. Esto incluye el trabajo productivo en el campo agroalimentario, la vinculación con la naturaleza (bosques, ríos, flora, fauna) relación con los monumentos históricos y el patrimonio de las comunidades, la conexión con el arte y la alegría (canto, baile, poesía, etc.) enmarcado en la construcción de una cultura de la participación.
Este enfoque de la educación para la vida y la libertad, se concreta en las siguientes orientaciones metodológicas:
• El desarrollo de proyectos de investigación-acción-participativa, partiendo de la situación problemática contextual: por ejemplo la organización cooperativa, la vocación productiva de los suelos, la recuperación de semillas criollas, los cambios en los patrones de consumo, entre otros. También implica la elaboración de un plan de acción y la evaluación - sistematización de la experiencia.
• La lectura interpretativa – comprensiva. Habiendo ubicado los ejes curriculares o las necesidades formativas en el ámbito agroecológico se hace un arqueo bibliográfico, (en este caso se entregará un dossier con diversos ensayos que sirven de base bibliográfica ) y se asignan las lecturas dirigidas por preguntas directrices que funcionan como guía didáctica. 
• El participante en el proceso formativo tiene acceso a estos materiales de apoyo con suficiente tiempo de antelación con el objeto de garantizar la lectura comprensiva del texto, capítulo o párrafo indicado. A continuación, lee e interpreta el texto individualmente, hace resúmenes, ficha, anotaciones diversas. Luego en su equipo de trabajo, se lee colectivamente, se hacen preguntas y se plantean dudas, confrontándose diversos puntos de vistas.
• Trabajo de campo y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, en estos casos, orientado hacia la resolución de problemas. Esto permite la transferencia de lo que se aprende con utilidad social. Es en este contexto donde se inscribe la estrategia de las expediciones pedagógicas.
• Intercambios de experiencias o puesta en común con otras individualidades y colectivos en convivencias, expediciones pedagógicas, encuentros, foros, conferencias.
• Acompañamiento pedagógico en colectivos organizados en redes que sistematicen los aprendizajes.
Los anteriores criterios, se combinan en los talleres o cursos formativos con sesiones presenciales y proyectos de aprendizaje que se coordinan a distancia, empleando técnicas y recursos que están siendo aplicados en las diversas misiones: talleres, teleclases, asesorías, autogestión pedagógica o estudio independiente del alumno.
En este caso no se trata de un diseño o modelo curricular al estilo tradicional, sino un desarrollo asociado a necesidades, es decir, estamos haciendo énfasis en la pertinencia social de los aprendizajes, donde lo que se enseña y aprende está íntimamente relacionado con el contexto, los sujetos sociales y la problemática general que confronta la seguridad y la soberanía agroalimentaria en nuestro país.
Evaluación-sistematización
La evaluación se articula con la sistematización de experiencia, se realiza desde un enfoque integral, de carácter humanista, procesual, intersujetivo, pertinente con el propósito formativos, los ejes temáticos, sus contenidos y actividades a realizar.
Durante el desarrollo del proceso evaluativo se identifica y caracteriza todos los elementos que interactúan, tales como: la propuesta formativa, los sujetos involucrados, el contexto y la problemática confrontada.
Los criterios y operatividad de los mismos, se sintetizan en instrumentos que registran la caracterización de los participantes durante el proceso formativo combinándose la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación: 
  • Autoevaluación: Durante su desarrollo los participantes autocriticamente identifican, analizan y valoran su propia actuación, con el objeto de determinar sus fortalezas, debilidades y avanzar en la planificación para lograr el mejoramiento cualitativo de su aprendizaje.
  • Coevaluación: Este proceso se caracteriza por la participación de todos los sujetos que aprenden, quienes de manera corresponsable intervienen en la valoración de los avances obtenidos por cada sujeto y por el colectivo, durante el proceso formativo. Ello permite que cada sujeto en particular y el colectivo en general evidencien el aprendizaje adquirido.
  • Heteroevaluación: Durante su desarrollo los facilitadores y facilitadoras responsables del proceso formativo, en base a las informaciones obtenidas en la autoevaluación y Coevaluación, establecen criterios para valorar los avances, reorientar o evaluar preferiblemente de manera cualitativa el proceso formativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENSAYO:     El Suelo Autores: Cristóbal Capella Efrén Aquino Enelson León Nicanora Azocar ...